miércoles, 20 de mayo de 2015

Cosas de casa (Primera parte)

El lenguaje nace dentro del seno de la familia, la necesidad de comunicarse con sus progenitores es el primer estímulo para hablar de los bebés. Necesitan hacer saber a sus cuidadores sus necesidades. Pero en ese entorno familiar resulta que el castellano usado en Chile y en España tiene sus matices. En esta entrada y la que viene trataré de reflejar todas las diferencias lingüísticas relativas a la vivienda que he podido recordar, y seguro que me dejaré unas cuantas en el camino.
Foto de Cezar Suceveanu

Empecemos por la casa. En España tenemos la costumbre de asociar al término “casa” también el significado de hogar. Por eso cuando un chileno escucha a un español hablar de “su casa” se imagina que vive en una vivienda unifamiliar, relativamente aislada de sus vecinos, pero lo más probable es que esa “casa” sea en realidad lo que un chileno entiende por “departamento”. Y en sentido contrario, si un chileno habla de su “departamento”, el español pensará que está hablando de su trabajo (pega), del grupo de personas al que organizativamente pertenece (departamento de operaciones, departamento financiero…). Para que un español entienda lo que quiere decir el chileno, el chileno debería decir “su piso”, pero es difícil que lo haga puesto que “piso” para un chileno es lo que un español llama “taburete”.

Casa era para la Real Academia sólo el edificio para habitar hasta que en 1884 se admitió la acepción de parte del edificio para habitar, a esas alturas el idioma ya había evolucionado de forma diferente y esta nueva acepción no fue usada en América. Departamento entro en el diccionario en 1791 como distrito al que se extiende una jurisdicción. Proviene del francés departament, y curiosamente reemplazó a departimento, que en castellano antiguo quería decir división o fracción. Como fracción de algo tiene sentido tanto en el sentido laboral (parte de la organización empresarial) como de vivienda (fracción del edificio), en este caso se produjo ese fenómeno de convergencia con apartamento.

Piso aparece en el diccionario de 1803 como la acción de pisar, el suelo o la altura de un edificio (primer piso, segundo piso… es decir sinónimo de planta) o lo que se paga por habitar una casa.  Por extensión probablemente las personas que vivían en un piso de una casa empezaron a entender piso como una vivienda que ocupa uno de los pisos del edificio, antes de que empezasen a construirse varios apartamentos independientes en el mismo piso. Cuando esto ocurrió ya se había extendido la costumbre y se entendió que la parte de un edificio que es usado como una vivienda independiente del resto era un piso. No he encontrado el origen del uso de piso como “taburete” en Chile. Taburete, por cierto, es un galicismo, proviene de tabouret.

Las viviendas suelen tener distintas estancias. El lugar donde la familia se relaja, lee libros, ve la televisión, etc. en Chile la han “importado” directamente de Estados Unidos y la llaman en inglés, living, como acortamiento del “living room”. En España usamos “sala de estar” o “salón”. Las estancias donde descansamos y dormimos se llaman “piezas” en Chile y “dormitorios” o “habitaciones” en España.

Pieza como sinónimo de aposento está en desuso en España, para nosotros es castellano antiguo. El término sobrevive en América. Pieza viene del celta pĕttĭa, pedazo, y un aposento es un pedazo de una casa. La habitación también viene de lejos, era la parte de la casa que se habita. Dormitorio igualmente es una palabra con mucha historia, y en la raíz encontramos su definición, es el lugar donde se duerme.

Lo que separa estas estancias es la pared en España, pero en Chile piensan en algo mucho más defensivo y usan el término muralla  aunque hay ocasiones en que esta separación es más débil, entonces en España decimos que es un tabique, y en Chile dicen que es una pandereta. De nuevo nos lleva a confusión, puesto que pandereta para un español es un instrumento musical. Figúrense que cuando viví el terremoto del2010 nos informaron de que a unos primos se les había caído la pandereta del wáter y yo pensando que si eso era lo más grave que había ocurrido es que en Santiago el temblor había sido leve, y que qué lugar más raro para guardar una panderetea, que en el wáter, ¿acaso mi primo ensayaba villancicos mientras hacía sus necesidades?

Pared y muralla vienen del latín, y su origen coinciden con el significado que se da en España. Muralla es algo defensivo, no algo común de las casas, pero no es que el chileno crea que su pieza deba ser defendida ante ataques del enemigo, es un galicismo, ya que en francés se usa mur. Ya nos lo explicaba Zorobabel Rodríguez en Diccionario de chilenismos (1875)
MURALLA,
No se usa en español sino para indicar las obras de defensa con que se rodea una plaza fuerte o con que se impide la invasión de un enemigo, con baluartes de piedra, ladrillo, etc. La obra que sostiene los techos de las casas, se llama pared.
Muralla, en la acepción chilena es un galicismo.
Pandereta viene de pandero, un instrumento rústico de percusión. En 1899 la RAE admite el “tabique de panderete” como aquel en el que los ladrillos se ponen de canto. Me figuro que porque el pandero, panderete o pandereta es fino, pero no lo tengo claro. Esta acepción aún está vigente aunque no lo he escuchado nunca, habría uqe preguntar a un albañil, y debió corromperse hacia pandereta en Chile.
Una pandereta - imagen de José Augusto

Por cierto, una curiosidad, el wáter en Chile lo pronuncian como debe de ser debido a su origen inglés, aunque en los países de habla inglesa prefieren el usar el francés toilet. Los chilenos pronuncian “guater” mientras los españoles nos hemos debido de creer que venía del alemán porque lo pronunciamos incorrectamente “báter” (de hecho la RAE acepta la adaptación váter).

Se me está alargando esto, mañana sigo


Si te gustó el artículo recuerda que me puedes seguir en Facebook y Twitter

20 comentarios:

  1. Disfruto ene cada uno de tus publicaciones, son geniales y solo me queda difundirla. A mi decir piso me ha costado asimilarlo aquí en España.. Aunque decir vivienda unifamiliar para referirnos a la casa es un poco frio... y lo de la pandereta sencillamente genial lo que te imaginabas…
    Lo comparto con el ánimo de que muchos y muchas más disfruten..gracias¡!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Claudia. Es cierto que quizá suene algo frío, pero necesitaba dejar claro el contraste de que en España casa tiene un sentido más amplio y se identifica más con el hogar que con el tipo de edificio.

      Eliminar
  2. Buenisimo me encanto.... imaginate lo que es llegar de Chile a España y no entender nada.... y si a eso le sumas que media ciudad me hablaba en Catalan como dirian algunos... flipando en colores...jajaja... lo comparto. Saludos. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, es cierto, en Cataluña, País Vasco o Galicia se añade un punto más de dificultad. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Me gusta mucho tu blog, lo único es que en algunas cosas me has pillado, soy chilena viviendo muchos años en España y lo de que en Chile llamemos muralla o pandereta a las paredes no lo había escuchado nunca. Pero de todos modos esta fenómenal tu blog, sigue así..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, a veces los modismos no son sólo regionales, sino que importa la edad o el estrato social, quizá es algo no tan generalizado y que se ajusta más a las características de mi familia chilena y en otros círculos no se usan. Gracias por el apunte.

      Eliminar
  4. Genial.el.post! Yo soy española viviendo en chile hace unos cuantos años ya y en mi blog hace un tiempo escribi "no se que idioma hablo" precisamente por estas diferencias del dia a dia! Muy bueno. A ver la segunda parte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero comparte tu blog para que la gente pueda visitarlo: http://asicomolopienso.com/

      No lo conocía y he empezado a visitarlo, y compartimos estilos de crianza. A mi mujer le va a encantar.

      Gracias por el comentario,
      Pedro

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Son muy interesantes las diferencias entre dormitorio, habitación y pieza.

    ResponderEliminar
  7. Hola buenos días. Parece que me estás haciendo caso en publicar en Españoles en Chile jeje. Bueno de nuevo se me borró un comments porque no se que le pasa a mi clave. Bueno había escrito que me partí con lo de la pandereta en el baño o cuarto de baño. Oyeeeeeeee me cuesta acostumbrarme a llamarle a mi planta bajo, vivo en un bajo uy que frío elnpiso. Pero rico en verano. Ya lo disfruto, pero es más largo el invierno. Aguanta Pola el cierzo zaragozano. Nosotros decimos primer piso. Si le llamsmos piso al taburete. Y un pido tsmbien puede ser una alfombrita cusndo sales de la ducha. Uy olvidé que más puse. Uhm estoy en exámenes, por eso no te escribí la primera. Viví en una cada de la Villa Frei que los tabiques uhm ni te digo. Delgados uff. Se nos cayo la pandereta del jardin pero eso fue por otro motivo que ni te digo, es para partirse de la risa y no fue un temblor.jajaja. A por el segundo. Ya me estoy acostumbrando a la doble preposición que te reclamé antes. Saludos Pedrito.Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, Paula. Siempre aprecio tu colaboración.

      Eliminar
  8. Perdón los errores, casa, faltan comas, acentos, etc. Escribir en móvil Medio Nuevo Yuppiiiiiii, me cuesta. No es como el portátil.

    ResponderEliminar
  9. También limpiamos el piso, (el suelo). Al baño no le decimos Aseo. Hacemos el aseo (no la limpieza) jeje.Lavabo no, es lavatorio, pero puede que salga mas adelante. Y Felicitaciones, no decimos Enhorabuena? Jiji

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena, le tengo que dedicar alguna entrada a eso de "hacer el aseo". Buen apunte. Gracias.

      Eliminar
  10. Pandereta en arquitectura , quiere decir colocar los ladrillos de canto, de esta forma se ahorra, ya que se levanta más rápido , pero el inconveniente es que queda muy delgado el muro y poco resistente a los temblores

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Stella. Desconocía esa técnica hasta dedicarle esta entrada al blog.

      Eliminar
  11. A propósito en Chile decimos temblores cuando el terremoto es menos de 7 u 8 grados... deberíamos decir siempre terremoto cuando se nueve la tierra ya que la palabra temblor no especifica necesariamente que se movió la tierra.podemos sentir temblor hasta de frío!!.jaja saludos

    ResponderEliminar